Petroperú aclara impresiones sobre la gestión de la empresa

Señor
Carlos Paredes Lanatta
Las Tunas N° 125, urbanización La Fontana
La Molina. –
De nuestra consideración: Mediante la presente solicitamos a usted rectificarse respecto a las afirmaciones vertidas en vuestra publicación realizada en la red social LinkedIn el lunes 17 de marzo de 2025, texto que inicia con la frase “¡Qué increíble lo que está generando la pésima y poco transparente gestión de Petroperú!”, en el que hace referencia a la gestión de los funcionarios Alejandro Narváez Liceras y Oscar Vera Gargurevich, Presidente del Directorio y Gerente General de PETROPERÚ, respectivamente, basándose en señalamientos falsos y tendenciosos, de acuerdo a los siguientes extremos:
- Usted afirma que la presente administración es pésima y poco transparente, apreciaciones que no solo son subjetivas sino también falsas. PETROPERÚ, por mandato legal, informa permanentemente a la Contraloría General de la República, al FONAFE, al Ministerio de Energía y Minas, al Ministerio de Economía y Finanzas y a los organismos fiscalizadores, sobre sus estados financieros y sobre el desarrollo de la operación de la Refinería Talara. Pero además, como parte de su política de transparencia, el propio Presidente del Directorio de PETROPERÚ dio a conocer a los medios de comunicación -y hace unos días a la Comisión de Presupuesto del Congreso- el estado de su gestión, manifestando que en los pocos meses que lleva al frente de la Empresa, esta última ha podido reducir en más de US$ 200 millones la pérdida acumulada generada por las anteriores administraciones (en una de las cuales usted presidía el Directorio) y viene recuperando su participación en el mercado.
-
De otro lado, afirma que mentimos sin cesar y que es evidente que requeriremos un nuevo y millonario rescate financiero al dañar la unidad más sofisticada de la refinería, al intentar arrancarla en contra de la recomendación de la empresa licenciataria (ExxonMobil), por lo que se tendrá que contratar a una empresa especialista para repararla, lo que implica que esta no podrá ser usada hasta por seis meses y que se tendrá que asumir cientos de millones de dólares por la pésima gestión.
Nuevamente difunde usted información incorrecta, sobre la base de datos falsos. No existe en la actualidad pedido alguno de PETROPERÚ que haya formalizado un apoyo económico al Estado o que haga referencia a un “rescate” financiero. A la fecha, además, la Refinería Talara viene operando a través de sus diversas plantas de proceso y unidades auxiliares, garantizando el abastecimiento de combustibles a nivel nacional.
Respecto al denominado bypass en el equipo Scrubber de la Unidad Flexicoking (FCK), es preciso aclarar que su implementación obedece a una acción operacional que viene funcionando de manera adecuada; al respecto, Exxon Mobil -licenciatario del proceso Flexicoking- señaló recomendaciones para dicho bypass, relacionadas para su recomendación técnica, la cual ya venía siendo evaluada y a la fecha ha sido concluida. Asimismo, es necesario aclarar que se mantienen comunicaciones permanentes con Exxon Mobil.
Por otro lado, la ocurrencia registrada el sábado 15 de marzo se presentó en el calentador (equipo de la unidad) durante la puesta en servicio de FCK, previo al ingreso de carga, dicha ocurrencia no guarda ningún tipo de relación con el denominado bypass.
Actualmente FCK continua en modo Squat (con coque dentro de los equipos), continuando con la secuencia de puesta en servicios y evaluando los efectos de la ocurrencia sucedida el 15 de marzo. Si bien aún no se ha determinado una falla en dicho equipo (calentador), las acciones operacionales propias de esta secuencia permitirán definir la necesidad de llevar a cabo alguna reparación.
Al respecto, no será necesario contratar a ningún especialista, invertir cientos de millones de dólares en reparaciones ni suspender las actividades de la refinería. Tales afirmaciones son meras conjeturas propias de alguien que desconoce la operación.
-
Finalmente, usted afirma que lo menos que pueden hacer los señores Oscar Vera y Alejandro Narváez, gerente general y presidente del directorio, es informar y contestar a las muchas preguntas que surgen.
Como ya indicamos líneas arriba, desde el inicio de la gestión de los señores Alejandro Narváez Liceras y Oscar Vera Gargurevich, Presidente del Directorio y Gerente General de PETROPERÚ, respectivamente, dichos funcionarios han informado permanentemente a su accionista, a los órganos de control y a los organismos fiscalizadores sobre el desarrollo de sus operaciones, brindado conferencias de prensa para informar a la opinión pública sobre el estado financiero y operacional de la empresa, y lo seguirán haciendo con frecuencia.
Ambos funcionarios han acudido a la Comisión de Energía y Minas, Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, y la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, para informar sobre la empresa y sus operaciones, demostrando disponibilidad y transparencia en todo momento, por lo que lo afirmado en su publicación no se basa en hechos reales u objetivos.
Por tal razón, requerimos que, en un plazo no mayor a 5 días, se rectifique en sus declaraciones, a través del mismo medio, reservándonos -en caso contrario- el ejercicio de nuestro derecho en la vía legal correspondiente. Atentamente,
Carlo Prado Lazo
Gerente (e) Comunicaciones
CAR-01