WhatsApp
Cartas
02-Mar-2023

Precisiones sobre afirmaciones inexactas del diario Gestión

Reproducimos carta aclaratoria GCRI-0236-2023.
Precisiones sobre afirmaciones inexactas del diario Gestión

Señor
David Reyes Zamora
Director diario Gestión
Jr. Jorge Salazar Aráoz 171, Urb. Santa Catalina
La Victoria. –

Estimado Sr. Reyes:

Me es grato saludarlo y, a la vez, precisarle algunas afirmaciones inexactas publicadas en la nota “Oleoducto necesitaría US$ 1,500 millones para volver a operar”, publicada en su edición de hoy 2 de marzo, las que paso a referir.

  1. El Oleoducto Norperuano (ONP) se encuentra paralizado por cortes a la tubería producidos por terceros y protestas sociales –la gran mayoría por razones ajenas a Petroperú– y no requiere para volver a operar alguna inversión especial.
  2. Un asunto distinto es el monto mínimo estimado para su modernización (US$ 600 millones) y que tenía como objetivo incrementar la extensión de los ductos y alcanzar los campos de producción, principalmente el Lote 64 y 67. Sin perjuicio de ello, está en ejecución la mejora de sus equipos principales de bombeo y generación eléctrica, y el sistema SCADA.
  3. De igual manera, aclaramos que el día de ayer no se ha producido un corte a la tubería o toma de instalaciones en el ONP, como lo señala la publicación. Lo que se ha informado es el incendio de una caseta de vigilancia, fuera de las estaciones de bombeo, situación que ya ha sido controlada.
  4. Asimismo, no es correcto afirmar que el ONP no ha cumplido con su adecuación al Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos. Petroperú cumple estrictamente lo estipulado en esa norma, desarrollando programas de mantenimiento e inspección, así como el pase de raspatubos instrumentados. Todas estas acciones son supervisadas por los entes correspondientes.
  5. Es importante recalcar que el ONP está preparado para transportar el petróleo crudo de la selva a la costa, tanto a nivel de los ductos principales como de los equipos de sus estaciones. Recientemente se han instalado 19 válvulas automáticas y 12 transmisores de presión en los tres ramales principales lo que permitió disminuir los volúmenes de crudo en los cortes generados por terceros. Además, se vienen implementando mejoras en los tanques de almacenamiento de crudo.
  6. Con relación a los cortes y actos vandálicos perpetrados a la tubería, Petroperú ha actuado diligentemente –de acuerdo con su Plan de Contingencia– para reparar el ducto y realizar las labores de limpieza y remediación. Asimismo, ha realizado las denuncias ante las autoridades competentes.

El compromiso de Petroperú es desarrollar una operación sostenida del ONP, trabajamos para ello y esperamos además el apoyo de todas las instituciones para lograr que cesen los actos vandálicos en contra de su infraestructura, se identifiquen y sancionen a los responsables, y que la industria de hidrocarburos prospere en la selva peruana; generando el incremento de los puestos de trabajo directos, indirectos, servicios complementarios, regalías, canon y sobre canon, de tal forma que esta sea una fuente de progreso en la Amazonía.

Sin otro particular, agradeceremos tomar en cuenta la información brindada para realizar la aclaración correspondiente en su próxima edición. Asimismo, le extendemos la invitación para que pueda hacer las consultas que requiera sobre nuestra Empresa en beneficio de los lectores de su importante medio de comunicación especializado.

Atentamente,

Carla Santa Cruz
Gerente (e) Corporativo Comunicaciones y Relaciones Institucionales

CAR-04