Precisiones sobre afirmaciones inexactas del director del diario Gestión

Señor
David Reyes Zamora
Director diario Gestión
Jr. Jorge Salazar Aráoz 171, Urb. Santa Catalina
La Victoria. –
Estimado Sr. Reyes: Me es grato saludarlo y, a la vez, precisar algunas afirmaciones realizadas por usted en su video columna “Perspectivas” del 20.02.23i, las que paso a referir.
- Usted afirma que, de acuerdo con una reciente norma emitida por el Ministerio de Energía y Minas, la Nueva Refinería Talara (NRT) funciona con permisos incompletos. Esto no es exacto. La nueva planta funciona con todos los permisos y autorizaciones de ley emitidos por la autoridad competente, los que suman más de 6 mil permisos a la fecha. Ocurre que la NRT está en proceso de arranque gradual y progresivo, es decir, que cada avance en la operación del nuevo complejo refinero supone las aprobaciones, permisos y autorizaciones previas requeridos antes de entrar en funcionamiento. Para un mayor detalle sobre este tema, le compartimos nuestro video sobre Permisología de la NRT: https://www.youtube.com/watch?v=MdCMNMbeHQE, asimismo, el comunicado que emitimos el 15.02.2022 referente al tema.
- Hay que considerar que la NRT es un proyecto único en su género en el país, y está compuesto por 7 mil equipos y 35 mil instrumentos. Cuando se completen las pruebas y se estabilice la planta, se habrán completado los permisos, y se gestionará la modificación del Registro de Hidrocarburos para Operación ante la autoridad competente.
- También afirma que el monto de la inversión de la NRT “la pagan todos los peruanos”. Esto no es exacto. Hasta el momento, el pago de esa inversión se viene realizando con recursos propios de Petroperú y la Empresa trabaja para que continúe siendo así hasta completar el monto del endeudamiento.
- Usted sostiene que la NRT podrá procesar 95 mil barriles diarios, pero que el país apenas produce 40 mil barriles de crudo. Cabe aclarar que la refinación es un negocio por sí mismo y que hay muchos países que tienen refinerías y no producen petróleo; como es el caso de España, Corea del Sur, Singapur, Costa Rica, Uruguay, entre otros. Mientras que otros países tienen refinerías e importan cerca del 98% de crudo; es el caso de Japón, Países Bajos o Chile.
- Refiriéndose a la capacidad de Petroperú para tener una mayor participación en la explotación de lotes petroleros de Talara, cabe precisar que la Empresa ya opera exitosamente el Lote I y está en capacidad de operar otros lotes factibles.
Sin otro particular, agradeceremos tomar en cuenta la información brindada para realizar la aclaración correspondiente en su próxima edición. Asimismo, le extendemos la invitación para que pueda hacer las consultas que requiera sobre nuestra Empresa en beneficio de los lectores de su importante medio de comunicación especializado.
Atentamente,
Carla Santa Cruz
Gerente (e) Corporativo Comunicaciones y Relaciones Institucionales
CAR-03