Precisiones sobre informe de EPICENTRO TV: “Los grandes sueldos de PETROPERÚ”

Señora
Clara Elvira Ospina
Directora de Epicentro TV
Presente. –
De nuestra consideración:
Sirva la presente para saludarla cordialmente, y a la vez, hacerle llegar precisiones importantes sobre el informe periodístico titulado: “Los grandes sueldos de PETROPERÚ”, publicado por Epicentro TV el lunes 30 de agosto del presenten en su cuenta oficial de YouTube y compartido en otras redes sociales.
Tal como claramente les informamos en los días previos a la difusión del referido informe, si bien el Acuerdo de Directorio AD-043-2021 PP de abril 2021 aprueba la adecuación y modernización de la Política Salarial, guía de administración salarial y escala salarial única, aplicable al personal de Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A., estas no han implicado a la fecha modificación alguna en los salarios de nuestros trabajadores, ya que nuestra Empresa decidió no aplicar los ajustes necesarios en los sueldos básicos para llevarlos a los rangos salariales aprobados, valga decir que no se han aplicado de manera automática, en línea con las estrictas medidas de austeridad vigentes. Esta decisión fue ratificada en mayo de 2021 a través del Acuerdo de Directorio AD-054-2021 PP.
Al respecto es importante reiterar que esta Política Salarial no está enfocada en incrementar los sueldos de “su plana gerencial” como se informa erróneamente en el informe periodístico, sino que abarca a todo el personal de la Empresa. También es inexacto y tendencioso indicar que en el caso del Gerente General “el Directorio aprobó para este cargo un sueldo de 56,062 soles…”, ya que el Acuerdo de Directorio no indicó un monto fijo, sino un rango, siendo el monto al que hacen referencia el límite superior y no el sueldo real del Gerente General, tal como se les informó en la entrevista concedida el pasado 28.08.2021.
En el informe se afirma que “PETROPERÚ está obligado a sustentar su incremento salarial con un informe técnico como señalan los lineamientos del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, la entidad del estado encargada de normar y dirigir la actividad empresarial estatal”. Al respecto, nuevamente incurren en un error teniendo en cuenta que PETROPERÚ S.A. no se encuentra bajo el ámbito de FONAFE y por el contrario se encuentra organizada como sociedad anónima, desempeñándose de acuerdo con el artículo 60° de la Constitución Política del Perú, bajo el mismo tratamiento legal de una empresa privada, en el que las decisiones son tomadas por su Directorio.
Finalmente, es importante reiterar que la Política Salarial fue actualizada como parte de nuestro compromiso de retribuir a nuestros trabajadores con remuneraciones equitativas y competitivas alineadas al puesto que realizan, y que estas deben guardar relación con las mejores prácticas del mercado nacional, incorporando una política de meritocracia, lo que permitirá atraer, motivar y retener el talento del personal que cuenta con competencias adecuadas para lograr los objetivos empresariales. No obstante, estas no han sido aplicadas ya que a la fecha no existen las condiciones para ello, tal como lo ha ratificado nuestro Directorio en mayo del presente año.
Sin otro particular, nos despedimos agradeciendo la atención a nuestra comunicación, y solicitamos que procedan con el correcto análisis y evaluación de la información que les fuera proporcionada, a fin de la correspondiente aclaración y rectificación, en aras de informar correctamente a la opinión pública.
Atentamente,
Beatriz Alva Hart
Gerente Relaciones Públicas y Gestión Social
CAR-28