WhatsApp
Cartas
31-Ago-2021

Aclaración sobre informe del diario El Tiempo: “Reestructurar Petroperú es poco viable y muy costoso”

Reproducimos carta aclaratoria GRGS-1112-2021.
Aclaración sobre informe del diario El Tiempo: “Reestructurar Petroperú es poco viable y muy costoso”

Señor
José Neyra Moncada
Director Periodístico
Diario El Tiempo
Piura.-

De nuestra consideración:

Sirva la presente para saludarlo y, a la vez, permitirnos rectificar una información incluida en su nota titulada “Reestructurar Petroperú es poco viable y muy costoso”, publicada en su edición del 30.08.2021, según la cual “el oleoducto [Norperuano] es muy antiguo y necesita mantenimiento, cosa que no se hace desde hace mucho tiempo”.

Al respecto debemos precisarle que la citada infraestructura de transporte de crudo sí recibe mantenimiento continuo, de acuerdo con un programa anual que se cumple de manera estricta y es supervisado por el OSINERGMIN. Por tanto, se trata de un mantenimiento permanente gracias al cual se previene su posible desgaste y, al mismo tiempo, se refuerza y renueva constantemente en diversos puntos o tramos del ducto para que se mantenga operativo, como ocurre en el presente. Es por ello que, si bien el Oleoducto Norperuano (ONP) tiene más de 40 años en operación, al mismo tiempo está plenamente operativo y puede seguir funcionando por muchos años más.

Aparte de lo anterior y con el fin de optimizar y garantizar la operación segura del ONP, en los últimos años, se han hecho mejoras en el sistema de detección de fugas, se ha modernizado el sistema SCADA, se han reemplazado diversos equipos, se ha reforzado la tubería en diversos tramos y se han instalado válvulas de bloqueo automático.

De otro lado, en la misma nota se cita al Sr. Herrera Descalzi afirmando que “Petroperú no tiene campos petroleros para explotar, todos están concesionados o muy explotados. Ingresar al negocio del petróleo significa invertir mucho dinero en exploración, y el Estado no tiene recursos”. En este caso precisamos que PETROPERÚ está próximo a ingresar al Lote 192 -en compañía de la empresa Altamesa-, estando este lote listo para reiniciar producción, tras el proceso de consulta previa con las comunidades vecinas. De la misma forma el Lote 64, al haber asumido el 100% de los derechos y obligaciones para la exploración y explotación de este yacimiento.

En ambos casos, las inversiones necesarias para el retorno de PETROPERÚ a la explotación petrolera se realizarían sin costo ni riesgos para la empresa estatal, sino de empresas privadas que asumen la inversión.

Los datos que rectificamos son de dominio público desde hace ya varios años por lo que lamentamos que ocasionalmente se sigan repitiendo aseveraciones incorrectas sobre las Empresa, sus actividades, operaciones y proyectos.

Finalmente, le reiteramos que nuestra Empresa trabaja a puertas abiertas, por lo que siempre encontrará respuesta a las demandas de información que se soliciten con la debida anticipación, a fin de que su público lector cuente con información precisa y fidedigna.

Sin otro particular, agradecemos tomar en cuenta la información brindada para realizar la aclaración correspondiente en su próxima edición.

Atentamente,

Beatriz Alva Hart
Gerente Relaciones Públicas y Gestión Social

CAR-27