WhatsApp
Cartas
26-Jul-2019

Carta rectificatoria a Wayka

Carta rectificatoria a Wayka

Señores
Luciana Távara y Rafael Mora
Directores
Portal Wayka


De nuestra consideración:

En la publicación de fecha 21 de julio titulada “Los mecanismos legales de PETROPERÚ para no darle mantenimiento al Oleoducto Norperuano”, firmada por Álvaro Meneses Gutiérrez, se hacen afirmaciones alejadas de la realidad que pasamos a aclarar.

En la nota se señala que “El reciente pasado de Petroperú muestra las batallas legales en las que ha entrado la empresa estatal no solo para evitar darle mantenimiento a los ductos dañados, sino que ha servido para rehusarse a dar reparaciones económicas y de salud a las comunidades nativas de Loreto afectadas por la actividad petrolera y que actualmente sobreviven a los daños de los metales pesados”.

“La intención de Petroperú era clara: no darle mantenimiento ni reemplazar los ductos dañados, tal como OEFA se lo ordena desde febrero de 2016”.

Lo anterior no es verdad. Las acciones legales de PETROPERÚ ante el Poder Judicial cuestionan exclusivamente la competencia del OEFA para imponer acciones o sanciones en temas técnicos –como el mantenimiento– del Oleoducto Norperuano (ONP); ya que la misma es competencia de otra entidad fiscalizadora: el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).

El proceso contencioso administrativo planteado por la Empresa sobre el tema de las competencias funcionales de organismos supervisores no tiene relación de causalidad con los temas de mantenimiento al ducto.

En tal sentido, PETROPERÚ sí ha dado y realiza de manera regular el mantenimiento al ONP. Es un hecho público que entre 2016 y 2017 se le dio un mantenimiento integral con la más alta tecnología disponible para asegurar su normal funcionamiento. Además, estas labores son actividades permanentes que realiza la Empresa y son supervisadas por el OSINERGMIN; por lo que no es posible “rehusarse” a efectuarlas, y menos se “evita” realizarlas a través de mecanismos legales dilatorios.

Más aún, además de estas actividades regulares, la Empresa está invirtiendo en los próximos dos años hasta US$300 millones en mejoras al ducto, como parte del proceso de modernización y actualización tecnológica en curso.

En consecuencia, reiteramos que sí se le ha dado mantenimiento a la tubería y que es una labor permanente de la empresa, independientemente del resultado de cualquier proceso contencioso administrativo en la que ésta se encuentre involucrada.

Por otro lado, tampoco es cierto que PETROPERÚ se rehúse a dar indemnizaciones o a atender emergencias de salud a las poblaciones afectadas. Ambas acciones se han dado cuando ha habido daños comprobados y el origen de los mismos son derrames generados por problemas naturales o eventuales fallas técnicas del ONP; mientras que la atención en alimentos, agua y atención médica se realiza de manera preventiva y temporal (mientras dure la emergencia). En todas estas circunstancias, la empresa asume plenamente la responsabilidad y la atención preventiva a las personas es lo más oportuna y eficaz posible.

En paralelo y de forma permanente, PETROPERÚ desarrolla programas de responsabilidad social en áreas de salud, educación, desarrollo de capacidades e implementación de proyectos productivos.

Cabe destacar que, desde su creación, PETROPERÚ mantiene un compromiso permanente con la Amazonía y las comunidades nativas. No solo es uno de los principales contribuyentes del país sino que también viabiliza el canon petrolero mediante el servicio que brinda el ONP con recursos que llegan directamente a las regiones productoras.

Nos sorprende que el redactor de la nota o algún representante de Wayka no haya tomado contacto con nosotros para poder brindarle la posición oficial de la empresa y absolver las dudas que sobre el particular el medio pudiera tener; nos parece que por un equilibrio mínimo en la información era importante considerar nuestra versión. Estamos a su disposición para tal efecto en el momento que lo crean conveniente.

Finalmente, le solicitamos la publicación de la presente a efecto de lograr el equilibrio informativo antes referido.

Atentamente,


Beatriz Alva Hart
Gerente Corporativa Gestión Social y Comunicaciones

CAR-02