WhatsApp
Noticias
09-May-2025

Petroperú gana primer puesto de premio de Sostenibilidad con proyecto de cacao en la Amazonía

- "Ikam Kiutamat", que en lengua awajún significa "Conservemos nuestros bosques", fue reconocido como el mejor proyecto de sostenibilidad en la industria de hidrocarburos.
- Iniciativa beneficia a comunidades nativas del Tramo II del Oleoducto Norperuano, promoviendo el cultivo de cacao con enfoque agroforestal.
Petroperú gana primer puesto de premio de Sostenibilidad con proyecto de cacao en la Amazonía

Petroperú obtuvo el primer lugar en los Premios de Sostenibilidad GAIA SPE PERÚ 2025 gracias a su proyecto “Ikam Kiutamat”, una iniciativa que impulsa la cadena productiva del cacao en comunidades nativas del distrito de Nieva, región Amazonas. Este reconocimiento destaca el compromiso de la empresa con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible en zonas de influencia de las operaciones de la empresa.

Organizados por la Society of Petroleum Engineers (SPE), Sección Lima, con el respaldo de Perúpetro, los premios GAIA reconocen anualmente los mejores proyectos de sostenibilidad implementados por empresas del sector energético en el país.

El proyecto “Ikam Kiutamat” —que significa “conservemos nuestros bosques” en idioma awajún— promueve un modelo productivo sostenible basado en el cultivo de cacao bajo sistemas agroforestales. A través de este enfoque, se impulsa la reactivación económica local, se protege el entorno natural y se fortalece el tejido social mediante la asociatividad comunitaria.

Más de 80 familias awajún de las comunidades nativas Tayuntsa, Nueva Unida, Najaím Paraíso y Alto Pajakuts participan activamente en esta iniciativa, que busca mejorar sus condiciones de vida mediante la producción y comercialización de cacao de calidad, respetando sus prácticas culturales y el equilibrio ambiental.

Con el respaldo técnico de Petroperú, se consolidó la asociación Ikam Kiutamat, una organización comunal que lidera la cadena de valor del cacao en la zona. Esta alianza demuestra cómo la articulación entre empresa y comunidad puede generar impactos sostenibles y replicables en otras regiones del país.

NP-045