WhatsApp
Cartas
30-May-2023

Petroperú aclara información inexacta de diario Gestión

Reproducimos carta aclaratoria GCRI-0620-2023.
Petroperú aclara información inexacta de diario Gestión

Señor
David Reyes Zamora
Director periodístico diario Gestión
Jr. Jorge Salazar Aráoz N° 171, Santa Catalina
La Victoria. –

De nuestra consideración:

Nos dirigimos a usted para aclarar la información inexacta contenida en su columna “Delirios ideológicos alrededor de Petroperú”, publicada en la página 2 de la edición del 29 de mayo del diario que usted dirige. Al respecto, precisamos lo siguiente:

  1. Usted cuestiona el carácter “estratégico” de Petroperú. Al respecto, aclaramos que las industrias de energía y petróleo tienen un papel estratégico para el desarrollo económico de cualquier país, independientemente de que sean públicas, privadas o mixtas; y sobre todo en el Perú por una necesidad básica: la de garantizar el abastecimiento de combustibles a la economía.
  2. Petroperú, por ejemplo, es la única empresa que abastece de combustibles a la Amazonía peruana y otras áreas remotas del país a donde no llegan otros proveedores. Esto es un hecho y una realidad conocida desde hace décadas. Por tanto, no es correcto afirmar que Petroperú sea un “activo prescindible”, como menciona en su artículo. Al contrario, no solo es estratégica sino imprescindible para el abastecimiento de combustibles al mercado peruano.
  3. Cabe aclarar también que el aporte de capital realizado por el Estado se debió a una situación excepcional generada por una determinada administración de la empresa. Este aporte fue utilizado única y exclusivamente para garantizar el abastecimiento de combustible al país en el 2022 y cuya evidencia está publicada en la página web de Petroperú. En ese sentido, descartamos que este tenga relación con los pagos por la construcción de la Nueva Refinería Talara (NRT), los que se vienen honrando (al igual que el resto de las obligaciones de la empresa) con fondos propios.
  4. Queremos aclarar también que antes de esta situación coyuntural, Petroperú tuvo resultados positivos y durante las últimas dos décadas aportó al país cerca de US$ 22 mil millones; sin recibir fondos del Estado. Asimismo, es importante recordar que, a la largo de sus más de 53 años de historia, Petroperú ha sido autosostenible, es decir no ha dependido de fondos del Tesoro Público para su gestión, operación y desarrollo de sus proyectos.
  5. En su columna afirma que “no somos un país petrolero ni necesitamos de una refinería”. Esto también es inexacto. Como usted sabe, la refinación es un negocio rentable por sí solo y hoy más que en el pasado reciente. Hay numerosos países que no son productores de petróleo y tienen refinerías, por ejemplo, Japón, Alemania, Canadá, España, Chile, entre otros. Ello ejemplifica conceptos como “seguridad energética” y “abastecimiento del mercado” que aplican todo tipo de países; mientras que los cambios geopolíticos en el mundo están estimulando la construcción de nuevas refinerías.
  6. También queremos aclarar que la rentabilidad de la NRT no está en cuestionamiento, tal como lo afirman las calificadoras internacionales, una de las cuales usted cita en su artículo. Durante su proceso constructivo, este proyecto energético ha generado beneficios. Así, ha aportado al Estado US$ 1,900 millones por impuesto a la renta e IGV, ha generado en su mayor pico de actividad 10 mil empleos directos y 20 mil empleos indirectos; con una inversión de S/ 76 millones en proyectos y apoyos de gestión social en Talara.
  7. Estos puntos que aclaramos están sustentados en hechos y datos objetivos. Es por ello que rechazamos que se mencione que la empresa se venga dirigiendo con criterios ideológicos o políticos. Por el contrario, la actual administración viene gestionando la empresa bajo un enfoque técnico[1]empresarial, con un Plan Estratégico recientemente aprobado y comprometida con impulsar el Plan de Fortalecimiento de la empresa, cumpliendo estrictamente los alcances del Decreto de Urgencia N° 023-2022 para mejorar su gobernanza corporativa y garantizar su sostenibilidad.

Sin otro particular, agradeceremos tomar en cuenta la información brindada para realizar la aclaración correspondiente en su próxima edición.

Atentamente,

Carla Santa Cruz
Gerente (e) Corporativo Comunicación y Relaciones Institucionales

CAR-09