PETROPERÚ aclara publicación de diario Expreso

Señor
Antonio Ramírez Pando
Director Diario Expreso
Calle Luis Carranza 2280, Lima 1
Presente
De mi consideración:
Me es grato saludarlo y a la vez solicitarle la rectificación y aclaración de algunas informaciones inexactas en su nota sobre el contrato de PETROPERÚ con la compañía Petrotal, operadora del Lote 95, publicada en la edición del 21 febrero del diario que usted dirige, las que pasamos a precisar.
La nota afirma que “PETROPERÚ no es conocido por compra de hidrocarburos en el extranjero”. No es exacto. Es público que en este y el pasado año PETROPERÚ viene comercializando el crudo del Noroeste peruano, debido a que la Refinería Talara no se encuentra operativa desde el 31 de diciembre de 2019, para permitir las actividades de reconexión con la nueva refinería. Y antes de esa fecha la Empresa siempre ha importado y exportado productos, adicionalmente del procesamiento de crudo para producir combustibles.
En cuanto al contrato con la compañía Petrotal, este es ventajoso para PETROPERÚ ya que le asegura un flujo de crudo a transportarse por el Oleoducto Norperuano (ONP), y adicionalmente le permite acceder a un beneficio anticipado por fee de comercialización y tarifa de transporte aplicado a las facturas de compra de crudo. Los beneficios anticipados al cierre de enero de 2021 son de aproximadamente US$21 millones (US$ 5.3 millones fee comercial y US$ 15.7 millones por tarifa de transporte).
Estos beneficios se han obtenido sin tener que esperar que el crudo sea transportado al Terminal Bayóvar.
Además, el contrato considera un mecanismo de precios que utilizará la comercialización de crudo en Terminal Bayóvar para calcular el ajuste del precio de compra, efectuando la compensación correspondiente; de tal manera que, a PETROPERÚ, le elimina el riesgo de volatilidad del precio internacional del crudo. En otras palabras, se tiene una ganancia neta asegurada y adelantada, independientemente de los vaivenes del precio del petróleo en el mercado internacional.
Es en este contexto que, debido a la caída estrepitosa del precio internacional del crudo en el 2020, fue necesario modificar las cláusulas contractuales y reestructurar la deuda a través de un esquema de financiamiento que incluyó garantías reales para salvaguardar los intereses de PETROPERÚ.
Asimismo, al cierre de enero de 2021, PETROPERÚ ha adquirido 2.1 millones de barriles de crudo de Petrotal en Estación 1, contribuyendo al fisco con un monto aproximado de US$ 12.9 millones por concepto de IGV, configurándose un aporte importante al Estado por dicho tributo.
De igual forma, cabe aclarar que la Administración sí entregó la información completa solicitada por la Oficina de Control Interno (OCIN) de PETROPERÚ, y la vinculada al contrato contenida en la Hoja de Acción GSUM-SCOH-166-2019. La hoja de acción GSUM-SCOH-1469 que se menciona en un recuadro de la nota no existe, el número consignado era erróneo, lo cual fue informado a la OCIN, entre otros temas, el 03.12.2020.
Finalmente, informamos que a la fecha la empresa Petrotal no mantiene deuda con PETROPERÚ.
En atención a la información inexacta ofrecida por ustedes le solicitamos la publicación de la presente carta aclaratoria en las mismas dimensiones de la publicación original, en beneficio de sus lectores.
Sin otro particular, me despido
Carla Santa Cruz
Gerente Departamento Comunicaciones
CAR-02