PETROPERÚ aclara imprecisiones sobre supuestos casos COVID-19 en el PMRT

Señor:
Harold Alemán Saavedra
Regidor Provincial de Talara
Parque 20-15 o Av. José Faustino Sánchez Carrión, S/N.
Ciudad.-
Referencias:
a) Carta N° GRTL-0791-2021 del 26.03.2021, remitida por conducto notarial.
b) Carta s/n del 05.04.2021, remitida por conducto notarial.
Tenemos a bien dirigirnos a usted para saludarlo y, a la vez, solicitarle se retracte de las afirmaciones sobre los casos de COVID-19 en el Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT), brindadas por usted el jueves 25.03.2021, a los medios de comunicación de la provincia y difundidas en el programa televisivo Impacto Social de X Cable TV Talara, tal como consta en la siguiente publicación: https://fb.watch/4JAAt6IwQA/.
En su carta de fecha 05.04.2021, dando respuesta a nuestra comunicación notarial de la referencia a), en la que solicitamos hacernos llegar el sustento que respalde sus declaraciones públicas, usted ratifica sus afirmaciones, las cuales no se ajustan a la realidad de los hechos, ya que como es de conocimiento los trabajos de construcción del PMRT se reiniciaron el 15.06.2020, de manera gradual y progresiva, cumpliendo estrictamente los protocolos aprobados y establecidos en los planes de vigilancia, prevención y control de COVID-19 para este proyecto, presentados por PETROPERÚ y sus empresas contratistas, los cuales se han venido cumpliendo hasta la fecha. Es por ello que el porcentaje de casos positivos en trabajadores es relativamente bajo, encontrándose en el orden del 2.7% y no sobre el 70% como usted afirma sin fundamento.
Todos los trabajadores que entran a trabajar en el PMRT previamente pasan por un descarte de COVID-19 y el llenado de la ficha sintomatológica. En obra, están obligados a seguir los protocolos establecidos por la Empresa y que se enmarcan en los planes aprobados por los ministerios de Salud y Energía y Minas, entre los que se contemplan el uso permanente de equipos de protección y bioseguridad, lavado de manos para garantizar la higiene del personal y el distanciamiento social. Las zonas de trabajo pasan por procesos de limpieza y desinfección.
La vigilancia médica en obra es permanente y está a cargo de 190 personas que conforman los equipos de salud de PETROPERÚ, las contratistas y subcontratistas, los cuales están supervisando que todos los trabajadores cumplan con los protocolos implementados.
Asimismo, es preciso aclararle que el incremento de personal y las actividades que se han venido realizando durante los últimos meses, se han venido dando de manera progresiva y de acuerdo con la evaluación del entorno y del PMRT, de conformidad con la matriz de reactivación que aprueba el Ministerio de Energía y Minas y el resultado del monitoreo y las evaluaciones que, para tal efecto, realiza el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).
Por consiguiente, sus afirmaciones afectan el honor y buena reputación tanto de la institución como de sus funcionarios en el sentido que están desinformando a la población con argumentos no contrastados y verificados, sin requerir información a la Empresa sobre las imputaciones realizadas públicamente y generando confusión en la opinión pública, sobre un tema sensible como es la salud pública.
Por lo expuesto, le otorgamos un plazo de setenta y dos (72) horas, contadas desde la recepción del presente, a efectos de que se retracte en medios y proporciones similares a las empleadas para difundir su imputación difamatoria, caso contrario procederemos a iniciar las acciones legales que pudieran corresponder en resguardo de los derechos fundamentales de los funcionarios de PETROPERÚ S.A. e imagen de nuestra empresa.
Jorge Alméstar Mauricio
Gerente Refinería Talara
CAR-06